Jardín naturalizado en Arbúcies

La Transformación Sostenible de un Jardín en Arbúcies

Cuando nos contactaron para este proyecto de paisajismo en Arbúcies, en el Parque Natural del Montseny, la premisa era clara: crear un jardín naturalizado que reflejara la exuberancia del entorno, pero que a la vez fuera un espacio vivido, disfrutado y lleno de personalidad.

Adiós a la rigidez de los jardines tradicionales; aquí buscábamos la fluidez, la convivencia armónica entre lo silvestre y lo cultivado. Porque, ¿sabéis qué? Los jardines perfectamente podados y geométricamente diseñados están bien para Versalles, pero en un entorno natural como este, la belleza está en la aparente espontaneidad, en ese equilibrio perfecto entre intervención humana y respeto por lo salvaje.

Nosotros aceptamos el reto con una sonrisa y una buena dosis de ilusión.

De la Idea a la Tierra: Nuestro Proceso de Diseño y Ejecución

Desde el primer boceto hasta la última plantación, en Ginesta Jardins nos encargamos tanto del diseño del proyecto de paisajismo como de su ejecución. ¿Por qué? ¡Para asegurar que cada detalle, cada curva, cada planta, fuera exactamente como lo habíamos soñado! Esto nos permite garantizar la máxima calidad y la fidelidad al diseño original.

Nuestra clienta nos dio un briefing de ensueño, ¡y no es para menos! Quería un jardín con cuatro zonas bien definidas, cada una con su propio encanto:

  1. El Paraíso de las Bayas: ¿A quién no le apetece salir al jardín y recolectar frambuesas frescas para el desayuno? ¡A nosotros sí! Creamos un espacio dedicado a frambuesas, grosellas, arándanos, uva espina y moras, asegurando una cosecha abundante para disfrute propio y, ¿por qué no?, para compartir con amigos. ¡Imagina esos desayunos con fruta fresca de tu propio jardín!
  2. Un Huerto con Vistas: Como el espacio lo permitía y el entorno es tan privilegiado, era impensable no incluir un huerto ecológico. Un rincón donde cultivar sus propias verduras, sentir la tierra en las manos y saborear la autenticidad de lo que uno mismo siembra. Un placer para los sentidos y una conexión directa con la naturaleza del que la propia clienta se encargó.
  3. La Zona Social al Aire Libre: La entrada de la casa, que antes era un simple espacio con plantas aleatorias y un suelo de barro que se convertía en fango con la lluvia, ¡pedía a gritos una transformación! La clienta ya tenía una mesa de picnic, pero el potencial de esta zona era inmenso. Nuestro objetivo: crear un espacio de estar, relax y para recibir amigos que pusiera en valor las espectaculares vistas del Parque Natural del Montseny, con sus bosques frondosos y hasta la silueta de un castillo en el horizonte que parecía sacado de un cuento. Un lugar donde la mesa de picnic, bajo la sombra de la morera se convirtiera en el epicentro de risas y conversaciones, rodeada de belleza.
  4. El Rincón Boscoso: Aunque no era una prioridad inmediata, se planteó una zona boscosa para futuras intervenciones. Nos encanta cuando el cliente piensa a largo plazo, porque un jardín es un ser vivo que evoluciona con el tiempo.

El proceso comenzó con un estudio exhaustivo del terreno, analizando orientaciones, incidencia de la luz solar, tipos de suelo y vegetación existente. Elaboramos planos detallados y visualizaciones 3D que permitieron a la clienta «pasear» virtualmente por su futuro jardín antes de que moviéramos la primera piedra.

La Magia de la Naturaleza: Plantas Autóctonas y más

Para este jardín naturalizado, la selección de plantas fue clave. Incorporamos especies autóctonas del Montseny como la jara, el tomillo, la lavanda y el romero, que no solo se adaptan a la perfección al entorno, sino que también aportan sus aromas y texturas inconfundibles. Pero no nos quedamos ahí; las combinamos con otras que se integrarían maravillosamente, aportando color y perfume: agapantos, lilas, jazmines (¡perfumados, por supuesto!), margaritas, azaleas, acebos y para la hermosa pérgola, parras que en un futuro dará sombra y ¡uvas!

Alrededor de la mesa, optamos por plantas que ayudasen a ahuyentar los mosquitos, por eso apostamos por el geranio de olor y la citronela. Y más cerca de la rocalla, concentramos las plantas aromáticas, el Agave parryi y la Yucca rostrata en preciosas macetas de terracota, típicas de la región.

Césped Sostenible y Entradas con Estilo

Olviden la idea de un césped que consume agua a raudales. Para este proyecto de paisajismo sostenible, optamos por dejar crecer hierbas naturalmente y sembrar trébol blanco enano. ¿Las ventajas? Menos agua, menos mantenimiento, una cobertura densa y esas preciosas florecillas blancas que le dan un toque campestre. Una alternativa ecológica que demuestra que la belleza no está reñida con la sostenibilidad.

Para la entrada de la casa, la funcionalidad y la estética debían ir de la mano. Decidimos usar gravas para aportar luz y color, y solucionar de una vez por todas el problema del barro. Dividimos el espacio en dos zonas, separadas por una curva que las une y separa a la vez, a final, como diría el gran arquitecto Oscar Niemeyer, “la curva es la línea más bonita entre dos puntos”:

  • Grava de mármol amarilla: Para la parte más cercana a la casa, de uso peatonal. Aquí, la visión es una mesa de apoyo con un grill eléctrico y una mesa comedor bajo la pérgola, invitando a reuniones al aire libre.
  • Grava gris clara: Una zona más pequeña, próxima al camino de cemento existente, donde el coche puede parar cómodamente sin que los pasajeros tengan que pisar el fango. ¡Adiós, botas de barro!
Y pusimos una resina especial que mantiene las gravas unidas a la vez que siguen siendo permeables! Toda agua de lluvia que caiga, será absorvida por la tierra. Eso es pensar sostenible en cada detalle. ¿Quieres ver como ha quedado? Síguenos en instagram: @GinestaJardins.

El Columpio con Vistas al Paraíso

Encontramos un columpio que ya existía en la casa y lo pusimos bajo el talud, con unas impresionantes vistas al Parque Natural del Montseny. Para crear un ambiente aún más acogedor y mágico, lo rodeamos de jazmines de flor blanca perfumada y el vibrante jazmín azul o plumbago. Este rincón se ha convertido en el lugar perfecto para perderse en la lectura, disfrutar de la tranquilidad o simplemente admirar el paisaje.

¿Listo para Transformar tu Jardín?

En Ginesta Jardins, cada proyecto es una historia que contamos con plantas, piedras y mucha pasión. Si sueñas con un jardín en el Montseny o en cualquier otro rincón de Cataluña, un espacio que hable de ti y se integre con su entorno, ¡estamos aquí para escucharte! Estamos listos para crear tu propio oasis.

Este proyecto de paisajismo en Arbúcies ejemplifica las tendencias actuales en jardines naturalizados y sostenibles, combinando especies autóctonas con técnicas de jardinería ecológica para crear espacios que respetan y potencian el entorno natural mientras satisfacen las necesidades prácticas y estéticas de sus propietarios.

¿Qué rincón de tu jardín te gustaría transformar primero? 📞 Contáctanos para comenzar tu proyecto de paisajismo personalizado

Recomiendo de todo corazón el trabajo de Ginesta Jardins! Personas con pasión por el oficio, que escuchan y entienden al cliente a la primera, ofrecen preciosas soluciones que además se comprometen a llevar a cabo! Ejecución impecable, muy trabajadores, atentos a todos los cambios, trabajan con mucha transparencia, rigurosidad, resolución creativa de los problemas que puedan surgir durante el trabajo. Era un placer que nos acompañen en la creación de espacios verdes de nuestra nueva casa!

Compartir en:

Otros jardines: